El pasado martes 27 de enero de 2014, se discutió sobre un tema que ya algunos conocíamos superficialmente. Códigos "embed" y recursos de almacenaje fue el tema de discusión. Conocimos diferentes rescursos de almacenaje, cómo utilizarlos y dónde encontre el código "embed" que algunos recursos proveen para facilitar la disponibilidad y distribución de sus archivos. Además teníamos una discusión en el foro sobre "Internet, efectividad y constructivismo".
La descripción entre los recursos de almacenaje y cómo obtener el código embed, me clarificó un sinnúmero de dudas y me surgieron nuevas ideas de cómo utilizarlos como herramienta. Conocí recursos del cual no tenía idea de su existencia o al menos no conocía todos sus usos; ejemplos puede ser "Teacher Tube" el cual no conocía y "SlideShare" que no sabía que ofrecían código "embed". Para conocer el uso y cómo manipular los códigos "embed", publicamos un vídeo y una presentación electrónica en el blog utilizando "Youtube" y "Slideshare"respectivamente. También creamos una cuenta en "Box.com" en la cual creamos un archivo y lo compartimos en una de las tareas del profesor.
En la plataforma Edu 2.0 se llevó a cabo la discusión sobre el "internet, efectividad y constructismo" basado en experiencias personales, los siete principios de una enseñanaza efectiva y los cinco principios del salón constructivista. Muchos de los participantes de la discusión estaba de acuerdo en que el uso de la tecnología en sus escuelas era bastante limitado y que no fue hasta llegar a nivel universitario que conocieron los principios de una enseñanza efectiva y los principios del salón constructivista. Algunos relatos me parecieron graciosos, muchas veces me identifiqué con mi compañeros. A su vez, también teníamos dos tareas, pruebas cortas, sobre todo lo discutido anteriormente, desde los recursos de almacenaje hasta los principios de enseñana y el salón de clase. La dinámica de clase presencial y en línea me parece muy efectiva y que cumple con su propósito.