El pasado 4 de marzo terminamos la documento comenzado la semana anterior, el que contenía el nuevo logo del Departamento de Educación. El Dr. José Ferrer nos enseñó diferentes formas en las cuales se puede manipular una tabla. También nos mostró una mejor forma de crear las líneas para firmar en los documentos.
Continuamos con los conocimientos básicos de Word, proseguimos a crear una tabla la cual sería una rúbrica general sencilla. Esta rúbrica solo estaba hecha con propósitos de manipular la tabla. Aprendimos a escribir el texto verticalmente, borrar o poner invisibles líneas en la tabla, oscurecer cuadros, entre otros. Nuevamente aprendimos cosas que poseíamos, pero que no sabíamos manipular en su totalidad.
A la hora de hacer las líneas para firmar en documentos era una tortura para mí el verificar que fueran iguales, texto centralizado etc. El profesor nos enseñó una forma rápida y que elimina esas preocupaciones antes mencionadas y es por medio de tablas. Fue todo un descubrimiento para mí el ver como por medio de la tabla se podía conseguir la exactitud que antes buscaba.
Los famosos "conocimientos básicos de Word" no dejan de sorprenderme. A su vez, sigue sosteniendo mi idea de que se debe ofrecer un curso en escuela intermedia o superior sobre el uso básico de programas como Word, Power Point y Excel. Esto fue muy útil y aplicable, incluso ya lo utilicé para la elaboración de una hoja de consentimiento.
domingo, 9 de marzo de 2014
sábado, 8 de marzo de 2014
Reflexión 6
Para esta
semana, 25 y 27 de febrero, el Dr. José Ferrer nos asignó tareas bien diversas.
El 25 de febrero comenzamos con la creación de un documento que contenía una
tabla. También esta semana, el 27 de febrero, debíamos experimentar con
Anymeeting. Luego de experimentar con Anymeeting sin ningún tipo de
indicaciones de cómo usarlo, debíamos compartir nuestras experiencias con
imágenes sobre lo que hicimos.
Para esta
tarea volvimos con los conocimientos básicos de Word. Utilizamos el logo nuevo
del Departamento de Educación y proseguimos a crear el documento. Todos
quedamos asombrados a la hora de hacer las líneas de modo que quedaran igual de
longitud. Al parece, nadie a mi alrededor, me incluyo, sabíamos esa forma;
todos utilizábamos el " underscore" para crearlas y en ocasiones no
nos quedaban iguales. También creamos una línea doble a color, que algunos
teníamos la idea de cómo hacerla, pero con el Dr. Ferrer todo parece sencillo.
No pudimos terminar el documento, pero la tarea para el jueves 27 de febrero
era explorar Anymeeting.
Anymeeting
parecía todo un reto, utilizar un software que no conocía y que debía conocerlo
por tanteo y error. Situaciones surgieron y en la discusión de la tarea
amplifiqué mis logros. Pude utilizar casi todas las herramientas sin ningún
problema por mi parte. La persona con quién realicé el ensayo de Anymeeting no
tenía buena conexión y en cierto modo era un factor un poco limitante, pero lo
pudimos sobrellevar.
Al igual
que todas las semanas fue una de mucho aprendizaje, ahora conozco otra forma de
hacer vídeo llamadas y que ofrece más herramientas que una simple vídeo
llamada. Estamos aprendiendo formas de evitar el "marroneo" y de realizarlas de la forma correcta.
Reflexión 5
Para la
semana del 20 de febrero no hubo clase presencial, sin embargo el Dr. José
Ferrer nos dejó una tarea en línea sobre los componentes de las computadoras.
Una de las tareas de los componentes de las computadoras era el leer una
lección y contestar un quiz. Luego de leer la lección y hacer el quiz, debíamos
contestar una encuesta en la que proveía información de dos computadoras y
debías seleccionar cuál comprarías. También debías ofrecer un explicación con
argumentos bien sustentados de lo aprendido en la lectura sobre porqué
comprarías la computadora de la encuesta.
La realidad
es que había escuchado toda la terminología de la cual hablaba la lección, pero
no tenía idea de lo que representaba algunos términos. Luego de leer la
información me di cuenta que algunas personas, me incluyo, compramos
computadoras por "lindas" sin saber qué estamos comprando y si
satisface realmente nuestras necesidades. Al terminar de leer toda la lección
me sentí preparado para hacer un mejor juicio sobre las computadoras y proseguí
a hacer el quiz el cual pude hacer sin ningún problema.
Para la
selección de las computadoras fue algo que tuve que realizar con detenimiento.
Ambas computadoras eran buenas y satisfacían diferentes necesidades. Había
también el factor de que una era de una marca más reconocida que la otra, pero
me enfoqué en lo que proveía cada una. Luego de establecer que prefería en una
computadora y lo que proveía cada una, hice mi selección y mi explicación con
los argumentos pertinentes.
Gracias a
esta tarea, estoy preparado para hacer
una mejor compra a la hora de seleccionar una computadora. Me pareció perfecta
en el momento que se ofreció porque próximamente espero comprarme una nueva y
sé que ahora haré una mejor inversión en vez de tener simplemente una
computadora "linda" y de la cual no conocería sus capacidades.
Reflexión 4
El 11 de febrero, el Dr. José Ferrer nos habló
sobre la creación de un boletín informativo. Para la creación del boletín era
necesario el conocimiento básico de algunas herramientas de Word. Lo inusual o
característico de esta tarea es que debía realizarse con una guía escrita
provista por el profesor. Además, debíamos hacer uso del programa Gimp para la
edición de una imagen que iba hacer añadida al boletín.
Para muchas
personas el seguir la guía escrita parecía un reto o al menos eso parecía por
sus quejas o constante preguntas y necesidad de ayuda para seguir las
indicaciones. Muchas de las herramientas utilizadas, de conocimiento básico de
Word, no las conocíamos y eso era parte del reto; manipular herramientas que no
conocíamos por medio de indicaciones escritas. Logré la creación de mi boletín
satisfactoriamente dejándome llevar de las indicaciones y tanteando con otras
herramientas para añadirles más efectos y experimentar más con las
herramientas.
La guía era
bastante completa y exacta, no había forma de perderse pues contenía paso a
paso las instrucciones con imágenes que facilitaban el entendimiento.
Dificultades surgieron para algunos, otros pudieron seguirla sin ningún
problema. Me parece una gran herramienta para ver cómo se sigue las
instrucciones y las habilidades de cada uno al llevar a cabo una tarea con
instrucciones escritas.
En el salón
de clase, lo único que no pude terminar fue la edición de la imagen utilizando
Gimp. Como tenía que terminar el boletín y añadirle la imagen estuve en la
obligación de descargar Gimp y manipularlo. Logré editar la foto, pero al
momento de grabarla en el formato indicado no aparecía la opción. Leí algunos
de los comentarios en la discusión y varias personas tenían el mismo problema y
creo que había que bajar una extensión para poder grabarlo o algo así. Para no
seguir indagando, yo tenía el programa "Jasc Paint" el cual se
manipular muy poco, pero para lo que requería la tarea lo sabía hacer y
finalmente así lo hice.
Esta tarea
considero que fue de gran ayuda y que considero que podría sacarle provecho en
organizaciones estudiantiles como profesionalmente trabajando en una escuela.
Me gustó mucho la idea de usar una guía escrita, pues parecía un reto y fue uno
que pude llevar exitosamente y sin problema.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)